Envío gratuito a partir de 149€

Día Mundial del Agua: Consejos para proteger los océanos

Weltwassertag: Tipps zum Schutz der Meere

Yachticon Nagel |

El agua es nuestro elemento. Nos da libertad, aventura y la posibilidad de interactuar con la naturaleza de una manera especial. Pero, ¿qué sería de nuestra vida sin el mar? El Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo, nos recuerda la importancia fundamental del agua, la fuente de toda vida.

Los mares son el ecosistema más grande de nuestro planeta y el hogar del 50 al 80 por ciento de todos los seres vivos en la Tierra. Para nosotros, los amantes de los deportes acuáticos, son la base de nuestra pasión. Desafortunadamente, están bajo una gran presión: la contaminación acústica, las colisiones de barcos y la contaminación por plástico amenazan la vida de innumerables criaturas marinas. Anualmente, alrededor de 1,7 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos. Las consecuencias son trágicas: los animales se enredan en el plástico, mueren por asfixia, inanición o ahogamiento. Solo las botellas de un solo uso causan la muerte de alrededor de 1,1 millones de animales marinos cada año.

Protección del mar y del medio ambiente a bordo

Como deportistas acuáticos, tenemos una responsabilidad especial en la protección de los mares. Nuestras actividades en el agua tienen un impacto directo en el medio marino, por lo que debemos actuar de manera consciente y sostenible.

  • Proteger los arrecifes de coral: Mantén la distancia para no dañarlos.
  • No tirar basura por la borda: Esto incluye también restos de comida.
  • Tener en cuenta las áreas sensibles: cinturones de juncos, vegetación ribereña, cañaverales, bancos de arena, lodo o grava son hábitats importantes y lugares de descanso para los animales.
  • Usar protector solar con ingredientes naturales: Los productos minerales son más ecológicos, ya que sustancias químicas como los parabenos o la oxibenzona pueden poner en peligro los arrecifes de coral.
  • Eliminación correcta de sustancias nocivas: El anticongelante, las pinturas, el antifouling o las velas viejas deben eliminarse a través de vías de reciclaje adecuadas. Tampoco se deben desechar las bengalas de señalización y la pirotecnia en la basura doméstica; las autoridades locales y los distribuidores especializados pueden ayudar en este caso.
  • Observación de animales con cuidado: Observa a los animales siempre desde la distancia para no molestarlos.
  • Conducción ecológica: No dejes el motor en marcha innecesariamente y conduce a bajas revoluciones para reducir el ruido y las emisiones.

A través de un comportamiento consciente a bordo, podemos contribuir en gran medida a la protección de nuestros océanos.

Protección del medio ambiente en la vida cotidiana

No solo en el agua, sino también en tierra podemos tener un impacto positivo en el medio ambiente viviendo de manera consciente y sostenible.

  • Ahorra agua: dúchate más corto, recoge agua de lluvia y cierra el grifo al cepillarte los dientes: pequeñas medidas con gran efecto.
  • Evitar el plástico: Usar botellas reutilizables, prescindir de las bolsas de plástico y reducir los residuos de embalaje.
  • Recoger basura: Ya sea en tierra o en el agua, cada residuo recogido ayuda.
  • Prevenir los microplásticos: Usar utensilios de limpieza naturales en lugar de plástico y evitar las toallas de microfibra, ya que liberan microplásticos.
  • Consumo sostenible: elegir pescado con certificación MSC, comprar productos regionales y minimizar el consumo de plástico.
  • Compensar las emisiones de CO2: Donar a organizaciones de protección climática como myclimate.org puede equilibrar las emisiones.

Cada paso que damos cuenta. Ya sea en la vida cotidiana o en el agua: juntos podemos contribuir a preservar la belleza y diversidad de nuestro planeta para las generaciones futuras.